" CIRCUITO DE RADIO "
INTRODUCCION.
El siguiente escrito-manual, refiere al armado de un radio sintonizador de señal de frecuencia modulada (FM) y amplificador, utilizando un kit construido previamente. Esta práctica tiene como fin el reconocimiento de la transmisión de datos a través de ondas electromagnéticas. Es como un ejemplo para adentrarnos a lo que es la asignatura de comunicación de datos, conociendo un modo de trasmisión de datos común como lo son las ondas de radio.
SINTONIZADOR DE RADIO FM.
DESCRPCION DEL CIRCUITO.
Este sintonizador de frecuencia modulada (FM), esta elaborado con el circuito integrado TDA7000 el cual fue diseñado específicamente para esta aplicación. Elimina las bobinas complicadas de F.I. y solo lleva una pequeña, correspondiente al oscilador local.
Para lograr esto la frecuencia intermedia de 10.7Mhz estándar se ha bajado a 70Khz, utilizando una cadena amplificadora con filtros activos.
También se preparó para usar un diodo varicap que elimina al variable común.
ESPECIFICACIONES ELECTRICAS.
Tensión de alimentación---------------------------------------------------------------------- 9 V.C.D.
Sensibilidad--------------------------------------------------------------------------------------- 5.5 uV.
Frecuencia de trabajo-------------------------------------------------------------------------- 85 a 110Mhz.
Frecuencia intermedia------------------------------------------------------------------------- 70Mhz.
COMPONENTES.
- Circuito integrado TDA7000.
- Diodo varicap BB119.
- Diodo Zener 5.1 V.
- Potenciómetro 10k lineal.
- Bobina osciladora.
- Bobina de antena.
RESISTORES ¼ W.
- 330 (naranja-naranja-café-oro).
- 10k (café-negro-naranja-oro).
- 22k (rojo-rojo-naranja-oro).
CAPACITORES 10 V. o más.
- Electrolítico 47 mF o 33.
- Cerámico .15 mF-154 o .1 mF.
- Cerámico .01 mF – 103.
- Cerámico .0047 mF – 472 – 4n7.
- Cerámico .0033 mF – 332.
- Cerámico .1 mF – 104.
- Cerámico 180 pF – 181 o 150 pF.
- Cerámico 330 pF – 331.
- Cerámico .0022 mF – 222.
- Cerámico 150 pF – 151 o180 pF.
- Cerámico 220 pF – 221.
- Cerámico 33 pF – 39pF.
- Cerámico 47 pF.
AJUSTE DE SINTONIA.

DIAGRAMA DE LA PLACA.

AMPLIFICADOR.
DESCRICION DEL CIRCUITO.
El amplificador de audio esta dado en tres etapas la de preamplificación de la señal, acoplada a la etapa de excitación y drenado de corrientes hacia la salida de los pares complementarios polarizados y acoplados a la salida de 8 omhs.
Esta amplificación moderna de 1W es para señal de 100mV. El potenciómetro regula la entrada de la señal acoplada al circuito amplificador.
COMPONENTES.
Semiconductores.
- Transistor NPN BC547 o (punto verde) BC548.
- Transistor PNP BC557 o (punto rojo) BC558.
- Diodo de cristal (para polarizar).
Resistores a ¼ Watt.
- 150k (café-verde-amarillo-oro).
- 220k (rojo-rojo-amarillo-oro).
- 22omhs (rojo-rojo-negro-oro).
- 22k (rojo-rojo-naranja-oro).
- 10k (café-negro-naranja-oro).
- 3.3k (naranja-naranja-rojo-oro).
- 1.5k (café-verde-rojo-oro).
- 10omhs (café-negro-negro-oro).
- 100omhs (café-negro-cafe-oro).
- 1omhs (café-negro-oro-oro).
- 330omhs (naranja-naranja-café-oro).
Capacitores a 10V. o más.
- Cerámico 0.1uf -104.
- Electrolítico 33 a 47uf.
- Electrolítico 220 a 330uf.
- Cerámico .022uf- 223.
- Electrolítico 1000uf.
- Potenciómetro de 100k.
DIAGRAMA ELECTRICO.

CONCLUSIONES.
Creemos que esta práctica fue una buena experiencia en el trabajo en equipo y de la buena organización que nos mostramos a nosotros mismos para que esta se llevara a cabo con éxito. Así mismo notamos que nadie de nosotros había realizado una práctica en una placa, las que anteriormente habíamos realizado en experiencias pasadas fueron en la proto-board, claro estuvo para nosotros que es muy distinto y que esta práctica no solo cumplió el objetivo que el profesor propuso, que fue el de notar o entender la trasmisión de datos, sino que nos sirvió un poco mas allá para enriquecernos con otra experiencia relacionada a nuestro nivel y área profesional, y además creer mas en nosotros mismos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario